Llega la Navidad y a los más pequeños de la casa les encanta poner el árbol, montar el belén y mirar como se apagan y encienden las luces. Hacer todo esto es muy pero que muy divertido, pero mucho más es hacer tus propios adornos navideños. Os aseguramos que son fáciles, los hemos hecho y queremos veáis el resultado.
Además te harán pasar un rato divertido en familia, recuerda nuestro post de Cosas que necesitan los niños y no se compran con dinero. Muy importante es armarse de paciencia sobre todo si los artistas son menores de cuatro años, ver cómo esa purpurina o ese pegamento se deslizan por tu mesa de comedor no es fácil os lo aseguro :-).
Cuando acabéis la actividad, ellos se sentirán importantes y orgullosos por su trabajo y estarán deseando que haya visitas en casa para enseñar las obras maestras que han creado con vuestra ayuda.
Qué necesitamos:
- un rollo de papel Kraft para cubrir la mesa donde vayas a hacer la actividad (te salva de más de un susto, y lo bueno es que además pueden pintar encima todo lo que quieran en los momentos de dispersión.) Además te sirve para un montón de veces y después tiras lo que hayas usado y tu mesa se libra de pintarrajos y pegamentos inesperados.
- goma Eva (tener un paquete con y sin purpurina guardado te soluciona un montón de veces las actividades que surgen en el cole y los domingos de aburrimiento).
- papel Pinocho
- algodón (en este caso para Papa Noel)
- estrellas, purpurina… cualquier cosa que sirva para adornar y que le dé un toque festivo.
- botones, cintas, abalorios…
- en la cocina tenemos un montón de recursos, lentejas, sopas de letras, estrellitas, lluvia, garbanzos… todo depende de lo rústico o casero que queramos que quede.
Papa Noel
Nuestro Papa Noel, ha surgido a partir de una bola de árbol dibujada en una cartulina y con ayuda de goma Eva blanca, hemos reforzado la forma para después poder ir pegando poco a poco todos los elementos. Para hacer los ojos, nariz y boca hemos usado papel de periódico prensado pero se puede usar cualquier otra cosa que tengáis a mano; unas lentejas, unos botones…
Campana, bota, estrella.
Todas las formas estaban dibujadas previamente en un papel. Lo ideal es reforzarlo con cartulina o con goma Eva para poder ir añadiendo todos los elementos que se nos ocurran. Cada niño hace su propia interpretación del adorno navideño, con esta actividad despertamos su imaginación y creatividad poniendo a su alcance distintos elementos a los que les vamos a dar un un uso distinto.
Siguiendo este esquema podéis hacer también vuestra propia felicitación navideña. Sólo hay que dibujar en una cartulina algo que os guste; un muñeco de nieve, un árbol de navidad y dejar volar la imaginación a la hora de decorarlo. Una vez terminada escribir unas letritas y dárselo en mano a amigos, abuelos y familia que apreciarán el arte, la dedicación y trabajo que hemos realizado. Los niños se volverán locos de contentos ante el reto que han realizado.
Si queréis ver ejemplos de felicitaciones os dejo el enlace a una página que nos ha gustado mucho manualidadesinfantiles.org podemos elegir entre distintos materiales; cartón, fieltro y son muy fáciles de hacer.
¿Alguien se anima? Si habéis hecho ya algún adorno cuéntanos cómo lo has hecho y danos nuevas ideas.
😉
Tags: actividades con niños creatividad Navidad tiempo libre vacaciones

0 Comment