Educación / midibu4u / Niños / febrero 12, 2015

Conciliación laboral, la gran mentira

Trabajando para mi tercer hijo; Midibu 4U y acompañada de los  mayores.

Conciliando mientras trabajo en Midibu4U.

Miércoles, once de la noche y en el Whatssap de repente comienza una actividad frenética.

Yo estoy tumbada en el sofá (medio muerta) después de un día de locos con una niña que aún no ha cumplido los tres años y un bebé de nueve meses.

No sé porqué pero algo me llama la atención y me levanto a mirar el móvil que estaba cargándose unos metros más haya. Leo y me quedo helada, «Me acaban de comunicar que el viernes es el último día que sale el periódico» le digo al buenpadre. Siempre recordaré  lo primero que pensé cuando leí la noticia «me han faltado dos años», y digo dos años por no pedir demasiado.

Me han faltado dos años porque el mercado laboral en España no está ni de lejos preparado para que una mujer de casi 40 años con dos bebés pueda ser competitiva en una entrevista de trabajo. Buscas trabajo y se te ponen los pelos como escarpias cuando ves los horarios que se barajan, de nueve a seis en el mejor de los casos y siempre que salgas puntual a tu hora, a esto debemos añadir una hora de ida y otra de vuelta si vives en una ciudad como Madrid. Es en estos momentos cuando te acuerdas de la famosa conciliación familiar y laboral. ¿Pero eso que es? ¿existe de verdad? ¿alguien la conoce?.

Los políticos y empresarios hablan de la conciliación y de la igualdad laboral entre hombres y mujeres con una ligereza que indigna cuando a pie de calle lo que vives nada tiene que ver con lo que predican, se supone que toman medidas para «facilitar» la vida laboral y de vez en cuando nos sueltan pildoritas como la que nos regaló hace unos meses Mónica de Oriol, presidenta del Club de Empresarios que prefería «contratar a menores de 25 o mayores de 45 para evitar embarazos» y lo que viene después… añadiría yo.

Club de Malasmadres

Conozco el Club de Malasmadres desde hace un año y si no existiera habría que inventarlo.

Da voz a todo aquello que rodea la maternidad, que nos enloquece a todas y que hasta ahora ha permanecido callado.

Hace unos meses hicieron una pregunta en Facebook ¿en qué os puede ayudar este Club? y sólo pensé en una cosa… ¿un directorio de empresas que de verdad concilien? ¿un portal donde las ofertas de trabajo no sean de horarios extensivos?.Dicen que existen empresas donde hay verdaderas políticas de conciliación (y no hablo sólo de la reducción de jornada), pero nunca he tenido la suerte de dar con una de ellas.

Cuando nació mi hija pude solicitar la jornada reducida sin problema, esto no significa que en alguna ocasión no me llevara algún que otro disgusto.

Frente a los que piensan que una reducción de jornada es sinónimo de disminución en la producción les diría que están muy pero que muy equivocados. No sé si el culpable es el gen «madre» pero parece que tienes que demostrar constantemente que eres la misma de antes, y que llegas a todo y más y no sólo en el aspecto laboral. Nos han vendido que tenemos que ser competitivas en el trabajo y súper madres en casa y como dice Laura Baena en su Club «No somos superwoman.»

Así que este viernes 13 de febrero el Club ha preparado una encuesta titulada «Conciliación, ese cuento chino que ya no nos creemos ni de lejos», con esta encuesta quieren conocer de primera mano como concilian las malasmadres hoy en día, unir las experiencias de todas y analizar la situación de las malasmadres (entre las que me incluyo).

¡Este es el momento de gritar para que nos escuchen!.

Para participar tienes que estar suscrita en clubdemalasmadres.com y ser una #malasmadre confesa. El día 13 de febrero recibirás por email la encuesta que han elaborado. Porque la conciliación debe ser una realidad y no una teoría que dista a años luz de la práctica y la realidad que vivimos día a día.
Usa el hashtag #concilia13F

 

Conciliación:

Únete al Club de Malasmadres y participa en la encuesta sobre conciliación del viernes. #concilia13F

Quiero participar en la encuesta porque una vez me creí que la conciliación laboral existía, todavía no era madre y hasta que no lo vives no llegas a conocer la triste realidad.

La conciliación a diario

07:30 horas de la mañana y este es el primer momento del día en que me acuerdo de la conciliación, dejo a los niños en el colegio a desayunar y hay una máxima que se repite a diario, todos los padres vamos corriendo. Llevamos a los pobres hechos polvo prácticamente levitando, no nos permitimos el lujo de entrar andando. Entramos rápidamente y salimos del cole haciendo un sprint hacia el coche. Entro en el coche y pienso ¿de verdad ninguno tenemos un horario flexible para entrar? ¿todos llegamos tarde o que?.

Creo que la educación, costumbre y aceptación de otras fórmulas de trabajo en las empresas son vitales para llegar a la tan buscada conciliación. El problema añadido de estos últimos años, la famosa crisis lo único que ha hecho es mermar y precarizar más si cabe, las condiciones laborales de una forma brutal ya que en muchas empresas apenas puedes nombrar esos tres días de asuntos propios ¡anuales! así que ni hablemos de conciliación…

Y a la vista de la difícil situación laboral y después de muchos quebraderos de cabeza nace Midibu 4U, mi tercer hijo, el que me trae de cabeza, el me quita horas de sueño y me vuelve loca. Una aventura que comienza andar poquito a poco y que surge entre una y mil razones por la tan ansiada conciliación. Y es que no tiene precio poder trabajar y compatibilizar tu horario con el de los buenoshijos y el buenpadre. Realizar gestiones mientras tienes a uno haciendo el cabra encima de ti y situaciones reales que superan cualquier ficción que imaginemos.

Todas tendremos mil experiencias que contar al respecto pero ahora lo que nos toca es hablar, así que cuantas más participemos en la encuesta mayor será nuestro ruido. ¡Ya está bien! a ver si se enteran que el cuento chino está pasado de moda y que hay que cambiar lo establecido, de ello depende la futura sociedad que hoy estamos criando y educando. Aprovecha esta oportunidad, al menos lo habremos intentado.

Cuantas más seamos mayor será el impacto, así que comparte este post, que se enteren todas las malasmadres que todavía no saben que lo son y participa.

 


Tags:  actividades con niños Emprendimiento espacio de trabajo Madres emprendedoras

Bookmark and Share




Previous Post
Aprender a cocinar, una alternativa de ocio divertida para niños y padres
Next Post
Tecnología: ¿amiga o enemiga de nuestros hijos?




You might also like




7 Comments

Feb 15, 2015

Hola! Te he conocido porque, al igual que el mío, tu post aparece mencionado en Malasmadres, y me has cautivado! Como me pasa tantas veces con el Club de Malasmadres, he sentido que tengo un alma gemela al otro lado de la pantalla del iPad, y comparto muchas de tus reflexiones en mi post y en mi modo de ver esta utopía de la conciliación. Yo estoy casi a punto de tirar la toalla, y me llena de fuerza leer vuestras historias, tan parecidas a la mía y a la de tantas mujeres…Tenemos que canalizar toda esa fuerza, ideas y ganas de hacer las cosas bien y lograr que este sea un mundo mejor para las madres del mañana, nuestras propias hijas. Un abrazo y me quedo por aquí!


    Feb 17, 2015

    Hola Bea, muchas gracias por tus palabras, la verdad es que al final todas tenemos muchos puntos en común y gracias a las experiencias compartidas muchas veces cogemos fuerzas para levantarnos y tirar para adelante. Nos lo han puesto muy difícil y como dices ojalá consiguiéramos que nuestras hijas no tuvieran que elegir entre trabajo o familia. Ya sabemos donde encontrarnos. Besos.


Feb 15, 2015

Hola de nuevo! No se si se ha publicado mi primer comentario pero por si acaso lo intento de nuevo. Te decía que he llegado hasta aquí a través de Malasmadres, ya que tu post aparece mencionado, al igual que el mío. Me he quedado fascinada por tu manera clara de ver y expresar el asunto y porque, como me pasa tantas veces con el resto de mujeres del Club, que siento que tengo un alma gemela al otro lado de la pantalla. Enhorabuena por todo y me quedo por aquí! Abrazos. Bea


    Feb 17, 2015

    ¡Hola! No sabes lo que me animan tus palabras tocaya. Tal vez seamos almas gemelas ;-), muchas veces alivia saber que hay alguien que como tú lucha día a dia. No estamos solas, y lo mejor de todo es que nos estamos encontrando. ¡Enhorabuena también por tu post! la verdad es que coincidimos en muchas cosas. Ya estamos conectadas :-). Abrazos.


Feb 17, 2015

Yo he llegado aquí también a través del post de Malasmadres. A ver si entre todas podemos hacer oír nuestra voz, aunque estoy convencida que lo hacemos en el día a día y poco a poco tiene que ir cambiando esta mentalidad tan poco pro-niños que hay.
Un gran post!


    Feb 17, 2015

    Mil gracias Marela :-D. Por suerte cada vez se nos oye más. Las nuevas tecnologías es lo que están consiguiendo unirnos y actuar como un gran altavoz. Ojalá consigamos un cambio de mentalidad empezando por nosotros mismos, educando a nuestros hijos en la igualdad. Seguramente tendríamos mas conciliación si afectara por igual a padres y madres. Nos vemos por las redes.


Aug 26, 2015

[…] Estrenando vida. “La conciliación no exista”. – Beatriz Tébar. Mi dibu 4u. “Conciliación laboral, la gran mentira”. – Marela. Mi mamá es la leche. “Conciliación, una lucha de todos”. – […]



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



More Story
Aprender a cocinar, una alternativa de ocio divertida para niños y padres
Desde Midibu4U intentamos siempre enseñarte temas que nos parecen originales y creativos. Hoy queremos que conozcas Cooking...