En el mes de octubre se nos llena la cabeza de cosas terroríficas: el traspaso de ropa de los armarios; los últimos gastos del inicio del curso; el cambio de hora, con el que tenemos que asumir, como todo hijo de Invernalia, que el invierno se acerca… Precisamente, algo que nos atemoriza de verdad es encontrar actividades buenas, bonitas y baratas para entretener a los niños en las frías y lluviosas tardes que se nos vienen encima.
Desde Midibu 4U os animamos a que le deis la vuelta a la tortilla y seáis vosotros los terroríficos, al menos de cuello para arriba. Os ofrecemos algunas ideas para que le plantéis cara a vuestros miedos con sombreros, pelucas y máscaras fabricadas con vuestras propias manos, y las de vuestros peques, claro.
Comenzamos con un clásico: el gorro de bruja. Desde el canal Manualidades para todos (en el que podéis encontrar mil ideas para entretenernos con cartulinas, pegamento, goma EVA y demás enseres) nos enseñan con pelos y señales una forma sencilla de fabricarnos uno.
Cuando vayas a elaborarlo, recuerda que no todas las cabezas son igual de grandes, y que no a todos nos gustan las estrellas o la purpurina a la hora de decorarlo. Si improvisas le darás un valor añadido a tu sombrero.
Ahora que ya tenemos calentito el cerebro, ¿qué tal si nos fabricamos alguna máscara terrorífica para cubrirnos la cara? Podemos hacer las que queramos con goma EVA, tijeras, pegamento y un poco de imaginación. Os presentamos algunas ideas para que dibujéis vuestras propias plantillas.

Máscaras de bruja, murciélago, calabaza o Frankenstein. Personaliza la tuya a tu gusto, nunca encontrarás a otro en la fiesta con la misma.
Recordad hacerlo primero en papel, para que podáis equivocaros sin miedo. Una vez que vuestra plantilla esté clara en papel, recortadla y ponedla sobre una goma EVA del color del fondo de la máscara para dibujar la silueta. Después podéis añadirle detalles, como pelo o cicatrices, pegándole goma EVA de distintos colores. Y finalizaremos con unas cintas en los laterales, para sujetar la máscara a la cabeza.
Por si nuestras explicaciones no fuesen las mejores, os dejamos este vídeo de Practicopedia para que os lo deje lo más claro posible.
Subimos un poco el nivel de dificultad, ¡pero muy poco! Podemos crear unas máscaras de mayor consistencia con un globo, papel de periódico, cola y nuestra imaginación. Sólo tenemos que inflar el globo (con el tamaño de la cabeza que queramos cubrir, más o menos) y pegarle trocitos de papel de periódico alrededor, todo bien cubierto de cola. Lo dejamos secar, al menos cuatro horas.
Una vez seco, lo cortamos por la mitad (tranquilidad, se queda duro como el cartón, no os explotará el globo en la cara). Así conseguiréis dos moldes para dos máscaras distintas. Una vez marcada y perforada la zona de los ojos es cuando debemos dejar que fluya la imaginación. Nuestro consejo: pintad de un mismo color con témperas toda la superficie, dejad que se seque y luego rematad los detalles con otras témperas o, incluso, con rotuladores. No os olvidéis de que necesitaréis una goma para sujetar la careta a la cabeza.

Esta máscara te llevará algo más de tiempo pero el resultado de la calavera mexicana merece la pena. Píntala con colores vivos, quedará espectacular.
Si necesitáis un tutorial, en El arte de educar podéis encontrarlo. Aunque los ejemplos que proponen no son de Halloween, siempre se pueden adaptar.
También podéis rematar la faena con un espléndido y original pelucón de lana. No os vamos a engañar, no es tan divertido de realizar como las anteriores opciones, pero vuestro disfraz estará mucho más completo y conseguiréis una cabeza la mar de calentita. Para ello vais a necesitar un par de madejas de lana, unas tijeras, unos pantis o un gorro de piscina que cubra la cabeza de quien la vaya a llevar y mucha paciencia.
Podéis seguir los pasos que desde Guía infantil nos ofrecen.
Sólo quedan un par de días para la noche del terror, así que no tardéis en sacar vuestro arsenal de manualidades y vuestra imaginación. Es la mejor manera de convertirse en los reyes de la fiesta.
Y si eres de las que buscan a última hora porque no te da la vida y no has podido seguir nuestro especial Halloween, visita nuestros post sobre decoración y recetas, «Una vida más allá de las calabazas» y «Recetas para hacer con tus hijos monstruosamente fáciles y ricas» y prepárate a triunfar en esta nueva fiesta que a algunos todavía nos pilla con poca práctica.
Cuéntanos en un comentario a este post cual es la manualidad más monstruosa que has hecho y comparte en tus redes sociales este post si te ha gustado.
Tags: actividades con niños creatividad ocio

0 Comment