Especial Halloween: Una vida más allá de las calabazas

Sí, habéis leído bien: Halloween. Ya, ya sabemos que hace dos días que empezó el cole, pero lo cierto es que queda menos de un mes para la ‘terrorífica’ cita y no queremos que os pille el toro con todos los preparativos, sobre todo si queréis ser creativos y no tirar de bazar. Por eso, vamos a dedicar este mes de octubre a daros algunas ideas prácticas y originales para que fabriquéis vuestra propia ‘Frankenfiesta’.

Este primer post de nuestro especial está dedicado a la decoración, que va más allá de hacer un completo de lobotomía y cirugía a la calabaza de turno. Es verdad que estas dulzuras anaranjadas son la base de una buena decoración halloweenera, pero no hay mucho misterio en abrir, vaciar, esbozar una sonrisa macabra (con mayor o menor pericia y sin rebanarnos un dedo) y encender. Además, no es algo que se pueda hacer con tiempo, salvo que queramos exponer una mueca terroríficamente pocha.

En cualquier caso, os dejamos con algunas ideas que nos aportan desde DIY Network, por si queréis ponerlas en práctica.

 

Halloween

Una calabaza con cierta sorna es el preludio de que Halloween se acerca

Lo que sí podemos ir planificando es todo aquello que no implique materia viva, por ejemplo, una puerta monstruosa aprovechando esos trocitos de cartulina que nos van sobrando de los trabajos manuales del cole: unos triángulos a modo de dientes y colmillos; unas tiras negras para hacer cicatrices y cejas… aunque también podemos complicarlo un poco más haciendo una momia con telas o forrando literalmente la puerta con algún mantel de papel de colores.

En Dia de Halloween podéis encontrar éstas y otras ideas para vuestras puertas.

Puerta envuelta en papel para el día de Halloween.

Prepárate para comprar rollos si decides hacer esta puerta empapelada para Halloween. Eso sí, fácil fácil.

Puerta decorada para Halloween.

Con esta decoración nadie llamará a tu puerta ¡¡ah jajaaja!!!!

Otro elemento importante que no debe faltar son las telarañas. Como para dejar actuar a la madre naturaleza, sin mediar con escobas ni plumeros, vamos un poco retrasados, mejor tirar de bolsas de basura, a ser posibles negras. Con unas tijeras, cinta adhesiva y un poco de maña recortando conseguiréis unas telarañas como éstas por muy poco dinero.

¿Cómo hacerlas? Pues siguiendo las pautas que HGTV nos ofrece.

 

Telarañas como decoración para el salón.

Telarañas con bolsas de basura muy fáciles de hacer.

Y de una buena telaraña siempre tiene que colgar una gran (y, si puede ser, peluda) araña, que podemos fabricar de varias maneras. Lo más sencillo es usar cartulina negra, ojitos de tamaño pequeño (que podemos pintar y recortar nosotros mismos o comprar en cualquier papelería) y una madeja de lana. Recortamos, pegamos los ojos y colgamos a nuestro arácnido. Un proceso que podemos trasladar a la realización de murciélagos, gatos o cualquier otro bicho negro que se nos ocurra.

Arañas y Murciélagos para Halloween.

Arañas y murciélagos con cartulina negra, fácil y sin complicaciones.

Por supuesto, podemos complicarnos aún más y realizar diseños más peludos, con limpiapipas y tapones, como los que nos proponen desde Vilssa. Tengo que reconocer que esta me encanta por lo fácil que es y lo resultona que queda.

Arañas para Halloween.

Arañas molonas súper fáciles de hacer con los niños.

Antes de finalizar, no podemos olvidarnos de los ‘turulos’ de cartón de los rollos de papel higiénico, los reyes de las recicling-manualidades. Podemos convertirlos en fantasmas portadores de chuches, como nos explican desde IMujer, o en monstruos y murciélagos, una alternativa de PixxelArt desglosada paso a paso en su canal de Youtube.

Ésta es sólo una pequeña muestra de lo que podemos hacer con nuestras propias manos, ¡y con las de nuestros peques! ¡Qué mejor entretenimiento para que no se aburran en los otoñales días de lluvia que nos esperan que diseñar sus propios monstruos de Halloween!

¿SABÍAS QUÉ…? Aunque algunos se empeñen en decir que Halloween es una fiesta exportada de los EE.UU., o de la cultura irlandesa que la inspiró, lo cierto es que en varias regiones de España las calabazas y calabacines llevan sembrando el terror en la noche previa al Día de Todos los Santos desde antes de que existieran los mass media. En algunos pueblos de la Alcarria (Guadalajara y Cuenca), por ejemplo, los más ancianos recuerdan que en su tierna infancia sentían pánico sólo con el olor a chamuscado de las calabazas con velas en su interior, y que el salir a la calle y ver todas las ventanas y muros plagadas de imágenes fantasmagóricas les producía un inmenso pavor.

¿Y vosotros? ¿Tenéis algún truco patentado para vuestras fiestas de la noche de las brujas? Contarnos alguno de ellos en un comentario a este post.

Y si os han gustado estas ideas, compartirlo en vuestras redes sociales favoritas.


Tags:  actividades con niños creatividad ocio

Bookmark and Share




Previous Post
LLega DIY que sí, una cita para los amantes de todo lo hecho a mano
Next Post
Especial Halloween: Recetas para hacer con tus hijos monstruosamente fáciles y ricas.




You might also like




2 Comments

Oct 26, 2015

[…] prometimos varios post y después del que os propusimos sobre decoración “Una vida más allá de las calabazas” nos remangamos para entrar en la cocina y liarla con unas recetas monstruosas que luego devorarán […]


Oct 29, 2015

[…] no has podido seguir nuestro especial Halloween, visita nuestros post sobre decoración y recetas, “Una vida más allá de las calabazas” y  “Recetas para hacer con tus hijos monstruosamente fáciles y ricas”  y […]



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



More Story
LLega DIY que sí, una cita para los amantes de todo lo hecho a mano
Este fin de semana se celebra DIY que sí en Espíritu Santo 23 en Malasaña. Y nosotros Midibu 4U estaremos allí enseñando...